Situaciones de Alto Riesgo - Segunda Opinión Médica en Oncología

Vaya al Contenido

Menu Principal

Situaciones de Alto Riesgo

Segunda opiniòn > Revisión Anatomopatológica

En Cancer Consultants creemos que la mayoría de los diagnósticos de cáncer deberían ser revisados y verificados por un patólogo con experiencia en estos tumores. También, existen algunos tumores benignos inusuales o premalignos que deberían ser reevaluados para asegurar que no se trata de cáncer de baja agresividad. Por último, hay algunas biopsias que, debido a la dificultad de su interpretación, la baja frecuencia de dicho tumor, y/o la discordancia entre el diagnóstico anatomo-patológico y el resto de pruebas diagnósticas y/o la evolución clínica del tumor, también las consideramos de "alto riesgo" de ser erróneas y deberían enviarse siempre para una segunda revisión por un patólogo experto.En general, algunas de las biopsias que convendría revisar por un patólogo experto serían:- Tumores benignos:

  • Biopsias de la mama con diagnóstico de hiperplasia ductal atípica o de carcinoma ductal in situ.

  • Tumoraciones grasas de gran tamaño, o que reaparecen con el tiempo.

  • Citologías o biopsias de útero diagnosticadas como hiperplasia, displasia o hiperplasia atípica o "border-line", especialmente si ocurre en varias muestras.

  • Biopsias de la próstata que muestran atipia de alto grado, particularmente en varias muestras.

  • Biopsias de vejiga urinaria, diagnosticadas como carcinoma in situ, especialmente si recurrente.

  • Pecas o lunares que fueron quitados por sospecha de melanoma.

  • Biopsias de ganglios linfáticos diagnosticados como hiperplasia linfoide atípica,

  • Biopsias de colon que muestran atipia o displasia en pacientes con colitis ulcerosa o con enfermedad de Crohn.

  • Biopsias de esófago en pacientes con esófago de Barrett, en las que se aprecia displasia de alto grado


- Tumores malignos:

  • Enfermedad de Hodgkin, o linforma no Hodgkin.

  • Sarcomas de tejidos/partes blandas o de hueso.

  • Cánceres de los que se conocen su metástasis, pero no se ha podido determinar su lugar de origen (metástasis de tumor primario desconocido).

  • Cualquier cáncer inusual o raro.

  • Cánceres que no están respondiendo a los tratamientos administrados como se esperaría, o en los que las imágenes radiológicas no son típicas del tipo de tumor del paciente.

  • Las biopsias que se describen por el patólogo como sospechoso o compatible con algún tipo de cáncer, pero no se establece un diagnóstico de certeza.

  • Tumores malignos en los que el análisis minucioso del tumor, además de indicar el tipo exacto de cáncer, da información adicional determinante para seleccionar el tipo de tratamiento, como ocurre en el cáncer de mama, o en la mayor parte de los tumores malignos que no son metastáticos en el momento del diagnóstico y que, tras la cirugía, no queda enfermedad visible en las pruebas radiológicas.


 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal